El contenido de la exposición Auschwitz ha sido elaborado conjuntamente por el equipo del Museo Estatal de Auschwitz – Birkenau y un equipo multidisciplinar de expertos internacionales en historia y pedagogía del Holocausto, reunidos por Musealia para diseñar la mayor exposición itinerante nunca antes creada sobre Auschwitz.
Dr. Robert Jan Van Pelt es reconocido internacionalmente como una de las principales autoridades sobre la historia de Auschwitz.
Entre 1997 y 1998 presidió el equipo que desarrolló el plan maestro para la conservación del campo de Auschwitz y, además, participó como testigo experto en el famoso caso contra el historiador y escritor británico David Irving (Londres, 1998-2001), negacionista del Holocausto.
Van Pelt, nacido en Harleem (Holanda), ha publicado diversos libros sobre el campo, entre los que destacan el internacionalmente galardonado Auschwitz, 1270 to the Present (Auschwitz: de 1270 a nuestros días, 1996) o The Case for Auschwitz (En defensa de Auschwitz, 2002).
A lo largo de su carrera, también ha desarrollado labores de asesoramiento histórico en películas, como hizo en el documental televisivo Auschwitz: los nazis y la «Solución Final» (2005) de Laurence Rees y ha sido uno de los comisarios de exposiciones tan exitosas como The Evidence Room, inaugurada en la Biennale de Venecia en 2016.
El Dr. Michael Berenbaum es un escritor americano, profesor, rabino y asesor en el desarrollo conceptual de museos y películas históricas. Además es director del Instituto Sigi Ziering de la American Jewish University y profesor de estudios judaicos en la Universidad Judía Americana (Los Ángeles).
En 1979 fue designado director adjunto de la comisión del presidente Jimmy Carter sobre el Holocausto. Asimismo, de 1988 a 1993 fue director del proyecto ejecutivo para la creación del United States Holocaust Memorial Museum (USHMM), donde posteriormente ejerció como director de su Centro de Estudios.
Ha sido también presidente y CEO de la Survivors of the Shoah Visual History Foundation (1997-1999, actualmente USC Shoah Foundation) dedicada a la filmación y catalogación del testimonios de supervivientes del Holocausto en 57 países y en 32 idiomas. Esta fundación fue creada por el director de cine Steven Spielberg tras filmar La Lista de Schindler.
Berenbaum es autor y editor de una veintena de libros, entre los que destaca Anatomy of the Auschwitz Death Camp (Anatomía del campo de exterminio de Auschwitz, 1994, con Israel Gutman). Diferentes proyectos cinematográficos en los que tomado parte han sido galardonados por la Academia de Cine Americana y los Premios Emmy.
Actualmente desarrolla nuevas exposiciones, pedagogías y recursos educativos para organismos en el Reino Unido, Europa y América del Norte.
El arquitecto Djamel Zeniti trabaja desde 2009 para el Gobierno de Luxemburgo y, desde 1998, es también profesor habitual de Arquitectura y Cine en la Universidad Técnica de Viena. Entre 2000 y 2008 también formó parte del equipo de excavación austriaco que trabajó en Éfeso, Turquía.
En 1997 participó en un taller de un mes sobre la historia del Holocausto y diseño de Memoriales del Holocausto organizado por Yad Vashem y la Academia Bezalel en Jerusalén, lo que desencadenó su interés en Auschwitz.
En 2000 participó en la organización de un seminario sobre la Arquitectura del Genocidio en la Universidad Técnica de Viena. Dos años más tarde creó una pequeña exposición sobre la interpretación forense de la arquitectura y las ruinas de los crematorios de Auschwitz para Universidad de Waterloo, Canadá.
Dirigidos por el Historiador Jefe del Museo, el Dr. Piotr Setkiewicz, el Centro de Estudios del Museo lleva a cabo estudios académicos sobre la historia del campo de concentración, publicando sus conclusiones en distintos libros y artículos. Entre los muchos libros publicados por el departamento destaca el monográfico de cinco tomos sobre la historia de Auschwitz, que supone un compendio básico sobre todo el conocimiento existente sobre la materia.